Skip to content
  • Síguenos:
reumatologomanuelromero.com
  • INICIO
  • Dr. Manuel Romero Jurado
  • SERVICIOS
  • AULA VIRTUAL de INFORMACIÓN y PREVENCIÓN MÉDICA
  • CITA PREVIA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Dr. Manuel Romero Jurado
  • SERVICIOS
  • AULA VIRTUAL de INFORMACIÓN y PREVENCIÓN MÉDICA
  • CITA PREVIA
  • CONTACTO

Infiltración con plasma rico en plaquetas. Factores de crecimiento plaquetarios

Infiltración con plasma rico en plaquetas. Factores de crecimiento plaquetarios

25 enero, 2013adminNovedades TerapeúticasÁcido Hialurónico, artritis, artrosis, conectivopatía, ecografía, espondilitis, factores de crecimiento, fibromialgia, gota, infiltraciones, lavados articulares, osteoporosis, Plasma Rico en Plaquetas, reumatología, reumatología infantil, reumatologo, reumatologo Córdoba, reumatologo jaén, viscosuplementación

¿En qué consiste?

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) es una de las últimas técnicas de regeneración celular que se utiliza para acelerar la curación de las lesiones musculares, tendinosas y articulares.

El plasma rico se obtiene de la propia sangre del paciente del que se separan los factores de crecimiento, unas proteínas con un papel clave dentro del proceso de reparación y regeneración de tejidos.

Podemos encontrar factores de crecimiento tanto en las plaquetas como en el plasma sanguíneo.

Las plaquetas son células sanguíneas encargadas de interrumpir el sangrado en caso de lesión vascular. Además son fuente natural de factores de crecimiento y tienen la peculiaridad de liberar estas proteínas en el mismo lugar de la lesión aportando la capacidad de regenerar tejidos y remodelar la matriz extracelular.

Esta peculiaridad de los factores de crecimiento de origen plaquetario, hace que se convierta en un tratamiento que acelera el proceso de restauración de los tejidos implicados consiguiendo recuperar mucho antes la lesión, incluso en la mitad de tiempo.

¿Cómo se realiza?

Es una técnica mínimamente invasiva que se realiza de forma ambulatoria. Se le extrae al paciente una pequeña dosis de sangre similar a una analítica común. Esa sangre se somete a un proceso de centrifugado que permite separar la fracción más rica en plaquetas que contiene Factores de Crecimiento.

Posteriormente se separa la parte más rica en factores de crecimiento descartando el resto, se le añade cloruro cálcico para liberar los factores de crecimiento plaquetarios y se inyecta directamente en la zona lesionada por vía articular o muscular. Dependiendo del tipo de patología se realiza una o varias infiltraciones con una semana de intervalo entre cada una.

¿Cuáles son sus beneficios?

Los Factores de Crecimiento plaquetarios o plasma rico en plaquetas (PRP) reducen el dolor y aceleran la curación de lesiones permitiendo que el paciente se recupere casi en la mitad de tiempo. El plasma rico va dirigido a lesiones de tipo muscular, tendinosa y articular. Puede ir asociada a intervenciones quirúrgicas, favoreciendo la cicatrización de tejidos, como en lesiones de tendones, ligamentos cruzados de rodilla, suturas y lesiones degenerativas. Igualmente podemos utilizar los factores de crecimiento de forma aislada en el tratamiento de una patología muscular, tendinitis crónica, lesiones de ligamento o articulaciones.

  • Indicaciones
  • Artrosis
  • Patología tendinosa
  • Patología muscular
  • Lesiones ligamentosas y articulares
Anterior
Siguiente

Buscar:

Pida su cita:

C/Rigoberta Menchú Nº1, 14011 Córdoba info@reumatologomanuelromero.com

957 28 00 50

693 646 627

logo-doctoralia

Noticias recientes:

  • Discurso de Admisión del Dr. Manuel Romero Jurado en la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas -ASEMEYA- 25 enero, 2023
  • AVISO IMPORTANTE: Para solicitar consulta en la Clínica «Reumar Medicine» deben hacerlo llamando al 693646627. El teléfono 957 280050 dejó de estar operativo. Disculpen las molestias. 16 diciembre, 2022
  • La Clínica «Reumar Medicine » en Córdoba, incorpora la ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL (EMT) para el tratamiento de sus pacientes. 3 abril, 2022
  • ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL: ¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE? Revisión actualizada de la Evidencia Científica. 26 marzo, 2022
  • Hablemos de LUPUS con el Dr. Manuel Romero Jurado 23 marzo, 2022

siguenos en:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
Pinterest
Instagram
Desarrollado por Think Up Themes Ltd. Creado con WordPress.
  • Ley Protección de Datos
  • Aviso Legal